En Venezuela siempre ha habido un interés por la música clásica o más bien académica. En las memorias de Humboldt cuenta que, fue grande su sorpresa, cuándo visitando una hacienda de los llanos venezolanos escuchó a unas personas interpretando un cuarteto de Haydn. Aún hoy, ocasionalmente, se interpreta el Popule Meus de José Ángel Lamas (1775-1814). Posteriormente la muy famosa pianista ,Teresa Carreño, también nos legó unas interesantes composiciones y lo mismo hizo Reynaldo Hahn, por cierto buen amigo de Marcel Proust. Tampoco se debe olvidar a Felipe Larrazábal y sus hermosos valses.
En el siglo XX surge una pléyade de compositores, muchos de ellos formados por el maestro Vicente Emilio Sojo y por Juan Bautista Plaza, entre estos destacaron Antonio Esteves, Gonzalo Castellanos, Antonio Lauro, Carlos Figueredo, Blanca Estrella de Mescoli, Inocente Carreño, Evencio Castellano, Modesta Bor y muchos más.
En las generaciones más jóvenes están: Alfonso Tenreiro Vidal, Eduardo Marturet, Gabriela Montero.
Iniciaré este post con el Popule Meo de José Angel Lamas
POPULE MEUS: JOSE ANGEL LAMAS
LA CESTA DE FLORES : TERESA CARREÑO
UN SUEÑO EN EL MAR : TERESA CARREÑO
A CHLORIS: REYNALDO HAHN
SONATA PARA VIOLIN: REYNALDO HAHN
EL ATRAVESADO: FEDERICO VOLLMER
FUGA CRIOLLA: JUAN BAUTISTA PLAZA
AVE VERUM: VICENTE EMILIO SOJO
CINCO PIEZAS PARA GUITARRA: VICENTE EMILIO SOJO
NATALIA: ANTONIO LAURO
RECOPILACION DE OBRAS: ANTONIO LAURO
JOROPO : MOISES MOLEIRO
CANTATA CRIOLLA: ANTONIO ESTEVEZ
ARRUNANGO: ANTONIO ESTEVEZ
MERENGUE VENEZOLANO: CARLOS FIGUEREDO
SANTA CRUZ DE PACAIRIGUA: EVENCIO CASTELLANOS
MAÑANITA CARAQUEÑA: EVENCIO CASTELLANOS
ANTELACION E IMITACION FUGAZ : GONZALO CASTELLANOS YUMAR
SUITE MARGARITEÑA: INOCENTE CARREÑO
AQUI TE AMO: MODESTA BOR ( LETRA PABLO NERUDA)
CAMPO LLANO : EDUARDO MARTURET
CARUACHI: ALFONSO TENREIRO
EX PATRIA: GABRIELA MONTERO