El cineasta Diego Rísquez murió este sábado en Caracas, a los 68 años de edad, luego de librar una dura batalla contra un tumor cerebral que padecía. Sus restos serán cremados en el Cementerio del Este.
Diego Rísquez Cupello nació en Juan Griego el 15 de diciembre de 1949 y fue, entre los años setenta y ochenta, el realizador de mayor trascendencia del cine experimental en Super 8 venezolano.
Bolívar, sinfonía tropikal (1979) fue la primera película filmada en Súper 8 en ser seleccionada a la Quincena del Realizador del Festival de Cannes (1980).
Acaba de fallecer el cineasta Diego Risquez, maestro honorario de Unearte. El cine nacional está de duelo.
— UNEARTE (@CulturasUNEARTE) January 13, 2018
Su historia
“La pantalla es un lienzo, el director de arte un pintor y el pincel es la cámara” diría el icónico cineasta Diego Rísquez, quien naciera un 15 de diciembre de 1949 en Juan Griego isla de Margarita.
Su interés en el séptimo arte surge en la realización de sus estudios en comunicación social en la Universidad Católica Adres Bello, su pasión en los talleres de Tiuna Films al lado del más querido de sus maestros Óscar Mollinari, donde junto a Enrique Lazzo, Carlos Oteyza, Blanca Baldó, Alberto D´Enjoy y Carlos Azpurua, su entrañable amigo, quien se refirió a la obra de Rísquez como de una “extraordinaria obra que revolucionó la filmografía venezolana y muestra del inmenso amor a su patria” realizan su primer cortometraje “Siete Notas”. Complementa sus estudios en París, Roma y algunos países orientales, donde perfecciona sus técnicas de fotografía y teatro.
En 1975 decide volver a Venezuela y desarrollarse como artista plástico, sin dejar atrás su amor por la creación en la gran pantalla, es por ello que en 1977 junto a Julio Neri organiza el I primer festival de cine Super Ocho, donde estrena su obra “A propósito de Simón Bolívar”, en esta obra conjuga su faceta de pintor y cineasta reproduciendo la iconografía patriótica según pinturas de Tito Salas, Centeno Vallenilla, Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Asimismo, pone en escena episodios de la historia de la independencia venezolana, convirtiéndose en el pintor del cine venezolano.
En paralelo al desarrollo de su filmografía y al ejercicio de su oficio de director de arte, se involucra en actividades gremiales, de tal manera que en el año 2001 fue elegido presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), cargo que se desempeñó durante tres años. Al frente de la ANAC colaboró con la reforma del Reglamento de la Ley de Cinematografía Nacional vigente, y en el diseño del Anteproyecto de Reforma Parcial de la Ley de Cinematografía Nacional que fue aprobado en primera discusión durante el año 2004.
Rísquez marcó una pincelada de la historia del cine venezolano donde destaca su inigualable propuesta artística y su autenticidad, convirtiéndose así, en uno de los mayores exponentes del cine experimental y de autor en Venezuela, Latinoamérica y el mundo, dejando su huella imborrable en el séptimo arte. Vaya un agradecimiento profundo por permitirnos ver la belleza que sus ojos percibían.
Legado Filmográfico de Diego Rísquez
Siete notas
Poema para ser leído bajo el agua (1977)
Radiografía de Naturaleza Viva (1977)
A propósito de la luz tropical (1977)
Homenaje a Armando Reverón (1978)
A propósito del Hombre de Maíz (1979)
Bolívar Sinfonía Tropical (1980)
Orinoko Nuevo Mundo (1984)
Amérika Terra Incógnita (1988)
Karibe Kon Tempo (1995)
Manuelita Saenz (1995)
Miranda regresa (2006)
Reverón (2011)
El malquerido (2015)
Guaicaipuro (último de sus guiones)
Varias personalidades de la vida artística y cultural del país lamentaron su muerte a través de las redes sociales:
Se fue Diego Rísquez, un grande del #CineVenezolano. Sobran palabras ante tamaña pérdida. Nos lega Amérika, terra incógnita; Orinoko, nuevo mundo; Reverón y otras cintas indispensables de nuestra cinematografía. Batalló duro y decidió irse el Día del Artista. Vuela alto, maestro pic.twitter.com/B4zUbWwXNt
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) January 13, 2018
Diego Rísquez, uno de nuestros grandes cineastas, ha muerto. Me estremece de dolor. Me rompe. Era un amigo sensacional. Un hermano. Un venezolano ejemplar.
— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) January 13, 2018
En nombre de la Fundación Cinemateca y la Red Nacional de Cineclubes , expresamos nuestro más profundo pesar por el fallecimiento del cineasta Diego Rísquez. Gracias compañero por tus aportes al desarrollo del cine venezolano. @VillegasPoljak
— William Santana (@cineclub33) January 13, 2018
Se acaba de ir un gran venezolano. Enriqueció a su país con cada una de sus miradas. Afortunados los que lo pudimos conocer. Adios querido Diego Risquez pic.twitter.com/bjJwfKANen
— Lorenzo Vigas (@LorenzoVigas) January 13, 2018
Vuela alto Diego Rizquez tus pinturas y tu cine quedan en nuestra dimensión. Pasa de plano en paz alla Miranda y Reveron te esperan, juntos filmaran alla alguna buena película juntos
— Alfredo Caldera (@Alfredocal) January 13, 2018
Hoy falleció el gran director de cine venezolano Diego Rísquez. Invaluable su aporte para el arte y la cultura de nuestro país. Mis más sentidas condolencias a toda su familia y allegados.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) January 13, 2018
#13Ene Hoy Falleció el gran cineasta Diego Risquez. Un gran venezolano. Mi sentido pésame a su familia (particularmente a Amapola su hija) y a #Venezuela que pierde una muy importante figura pic.twitter.com/JjyPMhOlW3
— Alfredo Romero (@alfredoromero) January 13, 2018
Mi muy sentido pésame a toda la familia de mi buen amigo Diego Rísquez, que Dios lo tenga en su gloria eterna, descansa en paz, hasta siempre! pic.twitter.com/I3BO6lqGp1
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) January 13, 2018