Mayra Linares Estrada- Trujillo
@mayralinares
La 7ma Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares forma parte del Sistema Nacional de Bienales, que no son más que un instrumento fundamental para la construcción de una cultura de la paz. Tienen gran significación porque se trata del reconocimiento y visualización del patrimonio intelectual, y la riqueza de su diversidad en cada uno de nuestros pueblos. En el caso del estado Trujillo, a un poeta que tiene reconocimiento universal, como es nuestro querido Maestro Ramón Palomares.
En su 7ma edición, la Bienal de Literatura Ramón Palomares es dedicada a la Literatura Infantil, gracias a la relación que fue construyendo el poeta Ramón Palomares con las niñas y niños, así lo dio a conocer Pedro Ruíz: “Cada Bienal es visitada por centenares de niñas y niños, cuando veía un niño leyendo su poesía se veía ahí. De modo que convocamos a educadores a escritores escritoras de todas las edades para que participen en esta bienal porque de esa manera nosotros lo que queremos es fortalecer el patrimonio intelectual venezolano”.
Para el día viernes 27 de octubre, desde tempranas horas de la mañana, se dará lectura al veredicto luego del acostumbrado desfile de estudiantes, docentes y personal obrero de las 189 instituciones educativas del municipio y que parte de la urb. Santa Cecilia hasta la plaza Bolívar de Boconó, donde tendrá lugar el acto central.
Diversas actividades se estarán realizando, haciendo de ésta Bienal y encuentro de las artes, coloquios y talleres de escritura y promoción de la lectura, dictados por reconocidos escritores trujillanos e invitados especiales, presentación de los libros, recitales poéticos, exposiciones artesanales, actividades musicales y dancísticas.
“La idea que tenemos es hacer de la Bienal Ramón Palomares, un encuentro integrador de las artes, que sea como un libro. Estamos ansiosos de paz, luchando por ello y hemos dado pasos muy importantes, no olvidemos el escenario en el que está Venezuela hoy en día, debemos hacer muchos esfuerzos desde lo cultural para avanzar en la idea de la ciudadanía que queremos”, agregó Ruíz.
Ruíz informó que entre los invitados especiales se encuentra la escritora Laura Antillano, Premio Nacional de Literatura, “Reconocida no sólo como escritora, sino como impulsora de la lectura y la escritura, que viene a hacer ambos trabajos y es autora de una colección de poesía del Centro Nacional del Libro. También el poeta Antonio Trujillo que es autor de un libro de Literatura Infantil y el poeta Blas Perozo Naveda, ensayista y reconocido poeta, amigo de Ramón Palomares, entre otros invitados”.
La realización de la Bienal Ramón Palomares es un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, y el Gabinete Regional de Cultura, con el gran apoyo del Gobierno Bolivariano de Trujillo, las Alcaldías de los municipios: Boconó, Trujillo y Escuque, el Museo Trapiche de los Clavo, entre otras instituciones del quehacer cultural, junto a las y los Cultores que hacen vida en el estado.