Quantcast
Channel: Entretenimiento archivos - Analitica.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8680

Papa Francisco está incluso en salas de cine

$
0
0

Por: Jaime Andres Quevedo

@JAQuevedo

Próximamente los venezolanos podrán disfrutar de Francisco: El padre Jorge (2015). La producción de esta cinta cinematográfica se logró gracias a la fusión entre España, Argentina e Italia.

El cineasta gallego Beda Docampo Feijóo (Amores locos) se basó en el libro de la periodista Elisabetta Piqué, titulado Francisco, vida y revolución para realizar la primera película no documental de Jorge Bergoglio, interpretado por Darío Grandinetti (Relatos salvajes), que abarca desde la adolescencia hasta el momento que es elegido como el actual papa Francisco.
Ana (Silvia Abascal) es una periodista española –no creyente- que cubre el cónclave de 2006 a quien le genera intriga el arzobispo argentino por ser el segundo más votado, pero también sobre el curioso hecho que sus compañeros, arzobispos, intentaron desprestigiarlo.

Decidida, la periodista viaja hasta Sudamérica para investigarlo. El propio Bergoglio la ayuda a desentrañar su vida personal, también sobre la constante lucha contra la prostitución, drogas, dictadura y trabajos forzados.

El rodaje de Francisco: El padre Jorge se realizó entre Buenos Aires, Roma y Madrid, con el objetivo de cuidar la realidad de los hechos, como por ejemplo, su primer amor adolescente, vida dentro del seminario o la ayuda prestada para quienes huyeron del dictador Jorge Rafel Videla. También se observa los viajes hacia Roma para mostrar los Cónclaves en que participó Bergoglio.
Completaron el reparto de este largometraje los actores Laura Novoa, Leonor Manso, Leticia Bredice, Jorge Marrale, Carola Reyna y Alejandro Awada.

La coproducción estuvo nominada como Mejor Dirección Artística, Mejor Música y Mejor Diseño de Vestuario en los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina 2015.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8680

Trending Articles