Quantcast
Channel: Entretenimiento archivos - Analitica.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8668

Rinden honores filarmónicos a Simón Díaz a tres años de su partida

$
0
0

Tres años. Este domingo se cumplen ya tres años de aquella mañana en la que Venezuela perdió físicamente a uno de sus más emblemáticos cantautores criollos: Simón Díaz.

Inevitable decir su nombre, o mejor aún “Tio Simón”, el tradicional el apodo con el  que se le conoció, y no pensar en “Caballo Viejo”, canción de la cuál es compositor y que cuenta con más de 350 versiones en distintos idiomas. O recordar a la “Vaca Mariposa”, protagonista de una de sus más entrañables canciones, convertida en un himno sentimental de los venezolanos.

Sus obras que han sido interpretadas por artistas de diversos géneros y procedencias, como Ray Connif, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Armando Manzanero, José Feliciano, Julio Iglesias y Placido Domingo, Julio Iglesias, Rubén Blades, Gipsy Kings, Tania Libertad y Oscar de León, y son consideradas uno de los legados más importantes de la música popular venezolana e invaluable contribución al repertorio musical del resto del continente.

Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica también han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales.

Su fallecimiento el 19 de febrero de 2014, tras sufrir por varios años de alzheimer, no cesó su presencia y herencia musical, la cual continúa en las manos y voces de cientos de cultores y artistas, que creyeron y creen en el maravilloso e inspirador legado que dejó el Tío Simón.

El piano del Tío Simón suena en el Centro Cultural Chacao Juan Carlos Salazar en tributo al legado musical de Simón Díaz Una muestra de la música popular venezolana a través del tiempo

Conmemoración sinfónica del “Tío Simón”

Para honrar este fecha, la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), cuerpo estable de la Fundación Compañía Nacional de Música, realizará este domingo un concierto especial en homenaje al maestro Simón Díaz.

En esta función, la OFN ejecutará un repertorio que mostrará lo más relevante de la discografía del maestro Díaz; en el que destacan tonadas, pasajes, rapsodias y merengues como: Mi Querencia, Sabana, El Alcaraván, Luna de Margarita, El becerrito, Cristal, Melodías de Simón y Rapsodia venezolana, temas que cuentan con arreglos de los maestros Miguel Delgado Estévez, José Calabrese y Pedro Mauricio González.

Se une a esta conmemoración como solista César Gómez; quien, a través de sus voz, evocará con alegría a uno de los más importantes referentes de la cultura nacional.

La cita es para este domingo 19 de febrero, en la sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño, a las 11:00 de la mañana. La entrada es libre, respetando el orden de llegada y la capacidad de la sala.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8668

Trending Articles